
Germán Quimbayo
Ecólogo – MSc. en Geografía
Recorriendo y “estudiando” a Bogotá, he cultivado ante todo mi ser y oficio. He tenido experiencia en temas de ordenamiento territorial y participación comunitaria ambiental en entornos urbanos, tanto como investigador independiente como haciendo parte de procesos con instituciones del ámbito Distrital y Nacional. Actualmente soy estudiante de doctorado en Política Ambiental en el Departamento de Estudios Geográficos e Históricos de la Universidad de Eastern Finland. Ah, y amo apreciar música.
Twitter: @gquimbayo
Página de Internet: https://uef.academia.edu/gquimbayo
Ecobarrios en el sur de los Cerros Orientales
Otra forma de entender y vivir los derechos adquiridos Los Cerros Orientales representan uno de los patrimonios ambientales más importantes de Bogotá, y su paisaje es la manifestación de la manera cómo los bogotanos se han relacionado con la naturaleza. Sólo hasta la segunda mitad del siglo XX comienzan a ser visibles y reconocidos los efectos negativos del impacto humano sobre esta área, y comienza a formarse, por lo menos en parte de la población, una conciencia ambiental y de preocupación por el futuro de estas montañas. De ahí surgió la clasificación como Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales, para definir este sistema montañoso como el límite oriental a la urbanización.
25/09/2016Los “otros” bordes de ciudad
El debate sobre la Reserva Thomas Van der Hammen en el borde norte de la ciudad de Bogotá ha revivido con ahínco pertinentes debates de ordenamiento territorial en tiempos de cambio climático. No obstante, “defender” la reserva como una mera isla o único propósito puede oscurecer el tema central y estructural que subyace a su pertinencia: cuestionar un modelo de ciudad insostenible que no considera el soporte biofísico de nuestro entorno y que es causante de múltiples desigualdades.
15/03/2016Volvamos “sexy” el POT de Bogotá
El pasado primero de enero, Bogotá, como la mayoría de los municipios del país, tuvo la posesión de su nueva administración local. Enrique Peñalosa, quien luego de casi 15 años repite alcaldía, viene de ser elegido después de una larga carrera electoral y le preceden muchas reservas, no solo a raíz de cuestionamientos derivados de su primera gestión, sino por los avales y apoyos políticos que le permitieron lograr su regreso al Palacio de Liévano.
09/01/2016¿De qué se tiene que “Recuperar a Bogotá”?
Según la última encuesta de percepción ciudadana de “Bogotá Cómo Vamos”, el 73% de los bogotanos piensa que la ciudad “va por mal camino”. ¿A qué horas la ciudad perdió “el camino”? Aunque sería más preciso preguntarse: ¿Acaso alguna vez la ciudad tuvo “un camino”? ¿Hay que “recuperar a Bogotá”?
23/10/2015